LIBRO 1 TEXTOS 2015 · 2016
CLICK PDF
ÍNDICE LIBRO 1
Presentación, por Jorge Montealegre (5)
Los textos de Dibujos que Hablan, por Vicente Plaza (7)
Dibujos que Hablan I · 2015
Luis Jiménez, Ariel y Rodrigo Lira en La Zona Fantasma / Jorge Montealegre Iturra 17
Imágenes de muertos: caricatura y rostro en la historieta política / Yosa Vidal 23
La ciudad de los 60-70 en el comic chileno: Representación y tensión social / Hernán Marinkovic Plaza 35
Las Revistas Picarescas como un reflejo de la Sociedad / Moisés Hasson 43
Introducción a la Historieta Chilena: 1960-1979 / Roberto Alfaro Vergara 49
Terror, cuerpo y vacío: Una lectura de El Siniestro Dr. Mortis / Jorge Sánchez Sánchez 55
La historieta Barrabases y el problema Guido Vallejos / Vicente Plaza 63
Dibujos que Hablan II · 2016
Monos Chilenos al Espacio Apuntes sobre la historieta de ciencia ficción chilena / Moisés Hasson 69
La historieta chilena en la década de los 80. Ciencia ficción, pulsión refundacional y el relato paranoico de las nuevas generaciones / Fernando Riveros Palma 79
Distopías y ucronías en la narrativa gráfica chilena / Hugo Hinojosa Lobos 89
Influencias, coincidencias y cruces: EC Cómics, El Eternauta, y Humanoides Asociados / Roberto Alfaro Vergara 99
De Los cuatro fantásticos a Black Paradox: Exploradores de un mundo sin fin / Pablo Soto Pérez 105
La ciudad como coordenada central de los viajes tempo espaciales desde el contexto histórico cultural de Argentina y Chile / Hernán Marinkovic Plaza 115
El lobo es el lobo del hombre. Los dibujos de Fernando Krahn para el libro Látigo de cien colas / Claudio Aguilera Álvarez 123
O Pasquim y Satiricón ante la emancipación femenina. La prensa sátirica de Argentina y Brasil a comienzos de los años setenta / Mara Burkart 129
Violencia hacia la mujer: Una mirada desde la historieta y las Ciencias Sociales / Daniel Abraham 141
Dibujando la historia: dos narraciones gráficas juveniles que toman la palabra / Catalina Donoso Pinto 149
Las historietas en Chile, 1962-1982: industria, ideología y prácticas sociales / Jorge Rojas Flores 157
Érase una vez. La elipsis y el origen de la narración / Alejandro Ocaña Salinas. 163
Lector Chilensis in Fabula: la narrativa gráfica a mediados del siglo XX / José Blanco Jiménez 169
Postdata El nombre Dibujos que hablan 175
LIBRO 2 TEXTOS 2017 · 2018
CLICK PDF
ÍNDICE LIBRO 2
Presentación por Hugo Hinojosa y Vicente Plaza (5)
crítica
Humor y sátira visual en Violeta Parra / Jorge Montealegre Iturra 13
La infancia “ilustrada” / Claudia Andrade Ecchio 25
“Hablo de los que partieron, los del infinito” / María Rivera Vargas 37
Gay gigante: tránsito a la adultez sin airbag / Camila Muñoz Parietti 43
Un breve análisis feminista en Gato de Horacio Altuna / Jorge Monsalves 49
Las mujeres del Trauko / Mariana Muñoz 55
El superhéroe en Latinoamérica, su significación en el imaginario / Hernán Marinkovic Plaza 61
Super (anti) héroes del subdesarrollo / Jorge Montealegre Iturra 67
Historia
La historieta: de la camiseta al saco y la corbata / Judith Gociol 77
Innovación y formación democrática en la revista infantil Humi (Argentina, 1982-1984) / Lucía Aita 89
Humor de Hoy, un espacio de crítica y oposición a la dictadura militar en Chile 1987-1988 / Diana Gómez 97
Dibujos Urgentes / Amadeo Gandolfo y Pablo Turnes 107
Violencia política y representación en Los años de Allende (2015) / Alejandra Menichetti Caballero 117
Un Aleph Fotocopiado / Andrea Guzmán 127
Discursos revulsivos en la historieta argentina actual: Memoria, resistencia y género / Lauri Fernández 135
Teoría y crítica de cómic en España: una panorámica / Gerardo Vilches 143
Los Juveniles de Santana / Moisés Hasson 151
Estética
Cuerpos confusos: Jimmy Corrigan, el chico más listo del mundo de Chris Ware y las políticas del cuerpo / Jorge Sánchez 159
Öyvind Fahlström ; Acercamientos al comic desde las artes visuales / Alejandro Ocaña S. 167
Coquimbo 1931: Un cómic en construcción en ambiente digital / Álvaro Gueny 177
Entendiendo la complejidad paratextual en Watchmen: un análisis de los géneros / Karoline Caetano Brito 183
La memoria subjetiva en el cómic Fun Home de Alison Bechdel / Madelein Osorio Reyes y María Serrano Inzunza 189
Una lectura de Batman Asilo Arkham / Valeria Campos Pinto y Jean Paul Correa Rivera 197
Here y la representación del tiempo / Jorge Sánchez 205
El cómic es infantil / Alejandro Ocaña S. 213
Referencias de autoras y autores