PROGRAMACIÓN ACTIVIDADES DQH V
8, 9 Y 10 ENERO DE 2020. BIBLIOTECA NACIONAL – CORPORACIÓN CULTURAL UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE.
DESCARGA LA PROGRAMACIÓN AQUÍ PDF
Día 1: miércoles 8
09:30 Acreditación
10:00 Inauguración
10:15 Conversatorio: “Dibujos en estado de emergencia”. Participan:
– Mara Burkart
– Patricia Cocq – INDH. Publicación Arriba de la pelota.
– Jorge Montealegre
Modera: Vicente “Vicho” Plaza
11:30 Pausa
11:45 “Perspectivas latinoamericanas”. Participan:
– Karoline Caetano Brito “ProAC: um panorama da produção contemporânea dos quadrinhos nacionais através de lei de incentivo à cultura”
– Claudia Andrade Ecchio “La mirada no contemplativa: hacia una poética de lo contestatario en la narrativa gráfica de Power paola”
– Moisés Hasson “Los Andes como frontera mental. Intercambios entre Chile y Argentina (1930-1970)”
Modera: Roberto Alfaro
13:00 Pausa
13:10 Visita guiada: Exposición Marta Carrasco a cargo de Claudio Aguilera.
13:30 Pausa
15:00 “Enfoques políticos desde lo fantástico”. Participan:
– Fernando Morales “Trauma y ucronía en la novela gráfica chilena de ciencia ficción: la memoria política desplazada de la imagen distópica”
– Sebastián Garrido Torres “Después del fin del mundo desde el fin del mundo. Visiones postapocalípticas en Juan Buscamares, de Félix Vega, y en la saga Nuke, de Gonzalo Oyanedel y Ximena Rodríguez”
– María Angélica Rivera Vargas “Yo defiendo la verdad, la justicia y la bandera: análisis sobre la configuración el superhéroe made in Chile”
– Pablo Soto “Habitar la oscuridad: un asedio crítico a Un hombre normal de Rubén Sosa y El conde Matucana de Ricardo Fuentealba”
Modera: Vicente “Vicho” Plaza
16:15 Pausa
16:30 Conferencia: Elisa McCausland (España)
17:45 Cierre actividades Biblioteca Nacional
Día 2: jueves 9
09:30 Acreditación
09:45 “Cómic y Autoría”. Participan:
– Sol Rojas-Lizana y Mariana Muñoz “La novela gráfica HISTORIAS CLANDESTINAS desde adentro y desde afuera: contrapunto desde la experiencia y el ojo crítico”
– Raúl Molina Otárola “Exegesis, origen y construcción visual del comic de 1987 “Historia del Pueblo Huilliche de Chiloé”
– Rodolfo Aedo y Álvaro Soffia “La Historia re-vitalizada: Historieta”
Modera: Álvaro Gueny
11:00 Pausa
11:15 “Crítica de la historieta en Latinoamérica”. Participan:
– Hernán Marinkovic Plaza “Problematización de la Historia de la Historieta Latinoamericana”
– Nicolás Pérez de Arce “La novela gráfica contra el fanzine”
– Alejandra Meriles “La historieta (fauldua) en el museo, ‘resiste a laexposición’”
Modera: Julio Gutiérrez
11:00 – 13:00 Taller “Fanzine Ilustrado” por Romina Peña y Paula Martínez (Concepción). 14 años en adelante – Cupos limitados. En Corporación Cultural Universidad de Santiago de Chile, Av. Ricardo Cumming 89. INSCRIPCIONES AQUÍ.
12:15 Pausa
12:30 “Imágenes del terror en Latinoamérica”. Participan:
– Estefanía Hermosilla “Bogotazo: la rebelión de los Zombis”
– Catalina Guajardo y Melisa Sarmiento “MORTIS Aquella presencia incorpórea que subyace en la historia del cómic nacional”
– Jorge Sánchez “El terror según Breccia, o el devenir mancha”
Modera: Jorge Sánchez
13:30 Pausa
15:00 Conversatorio: “El panorama del cómic en Concepción”. Participan:
– Paula Martínez: “La nostalgia y el cómic”
– Alexis Figueroa: “Concepción, 2019. Narrativa gráfica e ilustración. Una anotación personal”
– Jorge Monsalves: “Vagando por la periferia del centro: Concepción y el sueño en Líneas de Fuga de Oscar Gutiérrez y Cristian Toro”
– Romina Peña: “A veces hay que darle una mano a la memoria: notas sobre el fanzine penquista”
Modera: Alexis Figueroa
16:15 Pausa
16:30 Conversatorio: “Claudio Romo, una retrospectiva”. Expone Claudio Romo.
Modera: Claudio Aguilera
17:45 Cierre actividades Biblioteca Nacional.
19:00 Conversatorio: “Estallido gráfico: historieta, ilustración y afichismo”. *En Corporación Cultural Universidad de Santiago de Chile, Av. Ricardo Cumming 89, Santiago Centro. Participan:
– Paloma Rodríguez
– Karto
– Serigrafía Instantánea
Modera: Claudio Aguilera
Día 3: viernes 10
09:30 Acreditación
10:00 “Perspectivas del cómic hecho por mujeres”. Participan:
– Paloma Domínguez Jeria: “El símismo discursivo de autoras latinoamericanas de cómic autobiográfico”
– Isidora Salcedo De la O “Marcela Trujillo y Antonieta Corvalán, la nueva representación de la maternidad a través de comic chileno”
– Monserrat Mella González: “Escena del cómic feminista producido en Chile (2008-2018)”
Modera: Isabel Molina
11:00 Pausa
11:00 – 13:00 Taller:“¡Exprésate!: El fanzine ayer y hoy” por Elisa McCausland (España). 14 años en adelante – Cupos limitados. En Corporación Cultural Universidad de Santiago de Chile, Av. Ricardo Cumming 89. Inscripciones: https://forms.gle/XrVjrvieP26qMXSR7
11:15 “El género en tensión”. Participan:
– Victoria Rubio: “Historieta Lésbica en Latinoamérica: Importanciahistórica, panorama actual y sus principales exponentes”
– Thalía Fuenzalida Briones: “Reapropiación del cuerpo femenino en Brígida”
– Camila Muñoz Parietti: “La masculinidad herida en “El Diario íntimo de Maliki 4 Ojos”
Modera: Noir Yaguara
12:30 Pausa
12:30 – 13:00 Inauguración: Exposición “Fragmentos de una biblioteca transparente” de Claudio Romo. Hall Moneda Biblioteca Nacional.
13:30 Pausa
15:00 “Revisitando los clásicos”. Participan:
– Daniel Abraham “Mario Igor, Constructor de Mundos”
– Ivan Lima Gomes “De dandy a super-herói: as muitas vidas de Fantômas na América Latina”
– Carolina Jiménez Pizarro “Ogu y Mampato desde la Mitocrítica”
– Francisco de Assis Silva “Quadrinhos e ditadura no Brasil – o trabalho de Henfil”
Modera: Karoline Caetano Brito
16:15 Pausa
16:30 Conferencia: “La construcción cómica de la figura del dictador en el Cono Sur” por Mara Burkart (Argentina).
17:30 Cierre actividades Biblioteca Nacional
19:00 Conversatorio: “Mujeres en el cómic. La historieta como espacio de resistencia”- *En Corporación Cultural Universidad de Santiago de Chile, Av. Ricardo Cumming 89, Santiago Centro.
– Mara Burkart (Argentina)
– Isabel Molina (Chile)
– Elisa McCausland (España)
Modera: Isabel Molina
Muy buena iniciativa,…
Hola
Junto con felicitar y aplaudir esta fantastica actividad, quisiera incribirme para la conferncia de Elisa Mc Causland
Estimada Victoria, la entrada a las charlas es libre. Si deseas inscribirte en el taller de Elisa, puedes hacerlo en nuestra página, menú talleres.
Hola! Quisiera saber si no alcanzo a acreditarme en ese horario (9:30), no podré hacerlo después para asistir a una charla de la tarde por ejemplo?