ENCUENTRO DE CRÍTICA, HISTORIA Y ESTÉTICA DE LAS NARRATIVAS DIBUJADAS. SANTIAGO DE CHILE
RECORDAMOS A QUINO
QUEREMOS TANTO A QUINO
Por: Jorge Montealegre / El Mostrador

VON PILSENER EN LA PANDEMIA
Von Pilsener en la Historieta Chilena, charla de Jorge Montealegre
Federico Von Pilsener, del dibujante Lustig, es aceptado como el primer personaje de las historietas chilenas. Jorge Montealegre, investigador, ha contribuido mucho a rescatar su importancia y sus significaciones en la cultura y en las historietas.
Dqh NOTICIAS
Nueva colección “Historietas e Ilustración” del Archivo de Láminas y Estampas se incorpora a Biblioteca Nacional Digital
Nos alegra esta noticia que en pandemia comienza a difundir nuestro patrimonio ilustrado. La colección incluye dibujos originales, de algunos de los más relevantes autores de historieta e ilustración chilena, que datan desde la década del 1930 hasta nuestros días. La...
QUEREMOS TANTO A QUINO. Por Jorge Montealegre
El canal 9, entonces de la Universidad de Chile, transmitía Mafalda en dibujitos animados hasta el Golpe. Por “tendenciosa y destructiva” (palabras de Jaime del Valle) se le hizo desaparecer de nuestras pantallas. Desaparecida, pero nunca olvidada. En estos tiempos...
CLAUDIO ROMO, mutaciones de la cultura popular, por Vicho Plaza
Sobre el ilustrador chileno Claudio Romo 1 Estoy mirando el cielito de mi pieza, ignorante sorprendido de tantas cosas que se han pensando tan profundas, y que se están haciendo en este minuto, profundas y bellas, a pocos metros de mí. 2 Claudio Romo nació en...
LÍNEAS DE MEMORIA. Mitología, historietas, testimonios de papel. Por Jorge Montealegre
Los amigos de las Jornadas de Histórias em Quadrinhos han publicado en su canal de youtube la conferencia de cierre ofrecida por Jorge Montealegre Iturra, invitado a la quinta versión de Jornadas de Histórias em Quadrinhos, Universidade de Sao Paulo, Brasil (2018),...
El libro Viborita. Entrevista a Claudio Aguilera en Radio Usach
Entrevista de Luis Cruz en el programa La hora del Museo, radio Usach.
Dqh 5 Columna de JM
Uno de los conversatorios es Estallido Gráfico: historieta, ilustración y afichismo en el que participarán Paloma Rodríguez, Karto y Serigrafía Instantánea. Por su parte, Mujeres en el cómic: La historieta como espacio de resistencia, contará con la participación de...
Columna de JM : Pepo vuelve a dejarnos Plop
En el prólogo de una de estas publicaciones Claudio Aguilera recuerda la presencia de Condorito en las manifestaciones sociales: “dibujantes anónimos lo pusieron en los carteles de las marchas pidiendo un país más justo”.
Columna de JM: Cuarentena, el cara y sello de los artistas
Entre los chistes que corren a propósito del COVID-19 hay uno para escritores: “Durante una cuarentena de la plaga de 1605, William Shakespeare escribió Macbeth y El Rey Lear. Ahora, ¿cuál es tu proyecto?”(En : El desconcierto.cl)
Jornalismo em quadrinhos
Número especial de Revista PD con Historieta Periodística Karoline Caetano Brito, maestra en Letras por la Universidad Federal de Sâo Paulo, participó el año 2018 en el encuentro Dibujos que Hablan 4, con un análisis semiótico y de géneros narrativos sobre Watchmen,...
Mara Burkart y Claudio Aguilera, entrevista en Biobio Tv
Mara y Claudio en la tarde de la primera jornada de Dibujos que Hablan 5, entrevistados por BBTv hablando sobre los Dibujos en Estado de Emergencia. Click para ver en fb de la radio.
Conexiones gráficas a través de 100 años: La policía y el pueblo
Por: Vicente Plaza Artículo en el blog del autor, ver aquí.
NOTAS DE PRENSA / DIBUJOS QUE HABLAN 5
DIBUJOS QUE HABLAN EN THE CLINIC NOTA EN EL DESCONCIERTO.CLNOTA A DIBUJOS QUE HABLAN 5 EN EL MOSTRADOR.CLGestión de prensa agradecimientos a Mariana Hales Beseler.facebooktwitterinstagramfacebook
Protestando con humor, por Jorge Montealegre
Protestando con humor: apropiación popular de los personajes del cómic. Artículo de Jorge Montealegre en El Desconcierto. Click aquí.
Declaración Octubre 2019
COMO EQUIPO organizador del encuentro Dibujos que Hablan, adherimos y participamos del espiritu y las demandas del movimiento social surgido en nuestro país este mes de octubre de 2019, nuevamente impulsado desde nuestros hijos e hijas, que ha prendido en todos...
CLAUDIO ROMO
CLAUDIO ROMO Nacido en Talcahuano, Chile, estudió Pedagogía en Artes en la U. de Concepción, y luego un posgrado en Artes especializado en Grabado, en la Unam, de ciudad de México. Es un ilustrador y un literato, en el sentido de que es tanto un autor de imágenes...
JUAN SASTURAIN
JUAN SASTURAIN Egresado de Letras y docente de Literatura. Colaboró en los diarios Clarín, La Opinión y Página/12. Se desempeñó como colaborador de la revista Humo®, y responsable editorial de Superhumo®. En 1981 conoció al dibujante Alberto Breccia y juntos...
MARCELO D’SALETE
MARCELO D'SALETE (1979, Sâo Paulo, Brasil), es profesor, ilustrador y autor de libros de historietas. Estudió diseño gráfico, es graduado en artes plásticas de la Universidad de São Paulo y maestro en historia del arte. Vive en Brasil. Algunas obras: Luz de la noche...
ELISA McCAUSLAND
ELISA McCAUSLAND (Madrid, 1983), es periodista, crítica e investigadora especializada en cultura popular y feminismo, así como en el arquetipo de la superheroína. Autora de los libros Wonder Woman: El feminismo como superpoder (errata naturae, 2017) y, junto al...
José Gai: Artista del periodismo y la ilustración
Por Jorge Montealegre A pesar de trabajar en Las Últimas Noticias, de la empresa El Mercurio, cambiando de estilo y seudónimo se las arreglaba para colaborar en Cauce, quizás la revista más odiada por Pinochet. No callaba su su opinión política. Está en las viñetas...
Video resumen Dibujos que Hablan 4
Influencia del asesinato de Camilo Catrillanca en nuevas ilustraciones, viñetas e historietas
Por Vicente Plaza en el blog dibujaryescribir (29 noviembre2018)
Universo Mampato en Biblioteca Nacional
Por: Claudio Aguilera 23 noviembre 2018 Muchas emociones hoy en la inauguración de la muestra Universo Mampato en Biblioteca Nacional: el orgullo de concretar junto a un gran equipo una exposición que fue el resultado de un largo trabajo de investigación y diseño; la...
Hernán Vidal: Premio Iberoamericano de Humor Gráfico Quevedos 2018.
Del facebook de PEPE PALOMO Ya se conoce al ganador del Premio Quevedos 2018! HERNAN VIDAL (HERVI). Ganador del Premio Iberoamericano de Humor Gráfico Quevedos 2018. Como colaborador de al menos treinta publicaciones destacadas, tanto chilenas como extranjeras, Hervi...
En el IX Simpósio Nacional de História Cultural
Por Jorge Montealegre En el IX SIMPÓSIO NACIONAL DE HISTÓRIA CULTURAL: CULTURAS – ARTES – POLÍTICAS: UTOPIAS E DISTOPIAS DO MUNDO CONTEMPORÂNEO – 1968 – 50 ANOS DEPOIS... participamos en la mesa "Estrategias de ações políticas: memórias e narrativas entre o trágico e...
Una crónica de Dibujos Que Hablan 4
POR: GERARDO VILCHES en THE WATCHER AND THE TOWER. https://thewatcherblog.wordpress.com/2018/10/29/una-cronica-de-dibujos-que-hablan-4/
Despedida de Dibujos que Hablan 4
Amigos y amigas: Después de tres intensos días queremos expresarles nuestro sentimiento de gratitud y satisfacción por el resultado de la cuarta versión de Dibujos que hablan. Este año crecimos en la calidad y diversidad de las ponencias, disposición al debate con...
Tebeosfera publica dossier sobre la historieta chilena
CON PARTICIPACIÓN DE DIBUJO-HABLANTES El pasado 24 de septiembre de 2018 Claudio Aguilera nos comunicó: Hoy fue publicado el dossier de Tebeosfera dedicado a Chile. Fue un largo y arduo trabajo, pero estamos muy contentos con los resultados, ya que da un panorama...
Dqh 2018
La cuarta versión del Encuentro Internacional de Historia, Crítica y Estética de las Narrativas Dibujadas "Dibujos que Hablan" se llevará a cabo entre el 17 y el 19 de octubre en la Biblioteca Nacional y la Biblioteca de Santiago. Contará con invitados...
Juan Acevedo (Perú). Historietista y Dibujante.
JUAN ACEVEDO, considerado uno de los más relevantes historietistas peruanos, será el encargado de dictar la Charla de Cierre de Dibujos que Hablan 2018. Además realizará un taller gratuito y parte de su trabajo será exhibido en la Biblioteca de Santiago. En su...
[Exposición] Sonreir y Pensar – Dibujar y Documentar. Ilustraciones de Juan Acevedo y Azul Blaseotto.
En el marco del IV Encuentro Internacional de Crítica, Historia y Estética de las Narrativas Dibujadas "Dibujos que Hablan", se realizará durante el mes de Octubre de 2018 la muestra de los artistas gráficos Azul Blaseotto (Argentina) y Juan Acevedo (Perú). Esta...
Azul Blaseotto (Argentina): historietista, docente y artista visual
En esta nota les contaremos sobre Azul Blaseotto, una de las invitadas internacionales a la IV Versión de Dibujos que Hablan. Azul es artista visual, autora de historietas y docente universitaria. Ha desarrollado diversos proyectos y publicaciones, muchos de ellos en...
Expertos dibujo-hablantes participan en congreso “Historias em Quadrinhos 2018” de Sao Paulo
El escritor y académico de la Universidad de Santiago Dr. Jorge Montealegre y el investigador Hugo Hinojosa, ambos integrantes del Comité Editorial de Dibujos que Hablan, viajaron a Sao Paulo para participar de las Quintas Jornadas Internacionales de Histórias em...
Encuentro Dibujos que Hablan publica su primer libro y abre convocatoria 2018
La presentación del libro “Dibujos que Hablan. Textos 2015-2016” se realizó el miércoles 21 de marzo en la Biblioteca Nacional ante la presencia de autoridades, académicos, ilustradores y público general. En la oportunidad se anunció la apertura del proceso de...
Dibujos que Hablan 4 / 2018. Charla Inaugural: “Institucionalización de la Historieta: la memoria y la historieta” Judith Gociol (Argentina)
Dibujos que Hablan 4 / 2018. MESA 1: Memorias chilenas fragmentadas
–Moisés Hasson “Los Juveniles de Santana. Visión de la juventud acomodad durante la UP”
–Álvaro Gueny “Coquimbo 1931, Un cómic no lineal en ambiente digital” /
–María Rivera Vargas “Hablo de los que partieron, los del infinito”: los selknam y el sometimiento europeo”
Modera: Vicente Plaza
Dibujos que Hablan 4 / 2018. MESA 2 Memorias fragmentadas
–Madelein Osorio y María José Serrano “La memoria subjetiva en el cómic Fun Home de Alison Brechdel”
–Thalia Fuenzalida y Camila Lucero “Protagonista como constructo dual en Persépolis de Marjane Satrapi y Arturo Prat is not dead de Rodrigo Salinas”
–Jorge Sánchez “Here” de McGuire, o nuevas formas de un álbum fotográfico”
Modera: Jorge Montealegre
Dibujos que Hablan 4 / 2018. MESA 3 Historieta en dictadura.
–Amadeo Gandolfo y Pablo Turnes “Cuadernos de la cárcel: Venturi y Jiménez bajo las dictaduras del cono sur”
–Alejandra Menichetti “Violencia política y representación en Los años de Allende”
–Diana Gómez “Humor de hoy, un espacio de crítica y oposición a la dictadura militar en Chile 1987‐1988”
Modera: Judith Gociol
Dibujos que Hablan 4 / 2018. Charla Internacional – “Discursos revulsivos en la historieta argentina actual: memoria, resistencia y género” Lauri Fernández (Argentina).
Acompaña : Hugo Hinojosa
Dibujos que Hablan 4 / 2018. Mesa 4 Internacional – “Historieta y academia”
Lauri Fernández (Argentina) y Gerardo Vilches (España). Modera: Hugo Hinojosa
Dibujos que Hablan 4 / 2018. MESA 5 “Desenmascarando superhéroes”
–Karoline Caetano “Entendiendo la complejidad paratextual en Watchmen: Un análisis de los géneros”
–Valeria Campos y Jean Paul Correa “Una lectura de Batman Asilo Arkham: El espejo como puerta hacia la locura”
–Hernán Marinkovic “El superhéroe en Latinoamérica, su significación en el imaginario”
Modera: Jorge Montealegre
Dibujos que Hablan 4 / 2018. MESA 6 Miradas de/sobre mujeres
–Cristina Arce, Grace Inostroza y Fernanda Pineda “La visión de la mujer en el cómic y manga: Un análisis desde Aloha y La mujer de al lado”
–Paloma Domínguez “Tribuna femenina: De la creación de un espacio a la formación de un discurso de la mujer”
–Mariana Muñoz “Kiky Bananas y Blondi Becerra, las mujeres del ‘Trauko'”
Modera Isabel Molina